Youtube Linkedin Twitter facebook
Dirección
Saint-Gobain Placo Ibérica S.A. C/ Principe de Vergara 132, 8º 28002 - Madrid
Tel: +34 902 253 550
Buscar
Explore nuestros sistemas y soluciones
Explore nuestra gama de Productos
Inicio Nosotros Profesionalización del sector Evento 2017 - Planificando Placo®
Profesionalización del sector
Evento 2017 - Planificando Placo®
Avanzar en estas propuestas supondría una garantía para los clientes (constructores, promotores, arquitectos, particulares…), a la vez que garantizaría la calidad en las ejecuciones y el reconocimiento del oficio de instalador. La mayoría de oficios que intervienen en la construcción tienen la exigencia de cualificación y emisión de certificado final de obra, por lo que lo lógico es que también exista para el instalador de PYL.
Placo® como agente social responsable y preocupado por alcanzar la excelencia en diferentes áreas, ha tenido varias reuniones con el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Educación encaminadas a avanzar en esa hoja de ruta. Además, el pasado mes de Abril de 2017, organizó la Jornada “Planificando Construir el futuro” a la que asistieron más de 1.000 instaladores de España y Portugal, representantes de las Administraciones Públicas y del sector de la construcción y medios de comunicación. Este encuentro se ha convertido en el mayor evento relacionado con el sector de la Placa de Yeso laminado (PYL) celebrado hasta la fecha en España y Portugal.
Ante la recuperación del sector de la construcción y en particular de la edificación residencial y comercial, la diferenciación y la falta de mano de obra cualificada vuelven a ser un reto para nuestras organizaciones.
El momento es el adecuado para establecer un foro en el que todos los agentes implicados en la construcción eficiente y de calidad puedan debatir sobre el porvenir de nuestro sector.
Objetivos de esta Jornada:
Punto de encuentro y de debate sobre la instalación profesional de PYL y techos. Impulsar la profesionalización del sector y la promoción de ejecuciones de calidad. Debatir el camino a recorrer para la normalización de la instalación de PYL y techos, al igual que en otros oficios del sector de la construcción (fontanería, electricidad, etc.).
Celebramos un primer encuentro con los implicados en la planificación del futuro de la construcción en seco y los próximos avances en la profesionalización del sector. En esta jornada analizamos, debatimos y marcamos la hoja de ruta del sector mediante un foro dinámico y participativo en el que tendrán voz los principales agentes del sector.
Damos el primer paso junto a un gran aforo de profesionales e instituciones el próximo 5 de abril de 2017 en el Palacio de Congresos de Madrid.
"Tendencias del sector hacia espacios que mejoren el bienestar"
Oscar Sánchez - Director General de Apliqa
"La importancia de una ejecución de calidad" Juan Carlos Rodríguez Pol y Diego Pérez, Departamento de Edificación de la Ingeniería G.O.C.
"Contexto normativo y formativo del sector. Visión desde la Administración e iniciativas privadas para el camino hacia la profesionalización" Carmen Sánchez. Jefa de Servicio de Industria de Junta de Castilla-La Mancha) y Ricardo Rodríguez, Director de RRHH de Saint-Gobain Placo
Ministerio de Fomento Javier Martin Ramiro, Subdirector General de Arquitectura y Edificación (Ministerio de Fomento)
"La certificación de instaladores PYL: en busca de la diferenciación" Adolfo Somolinos, Rep Oficina Técnica de Saint-Gobain Placo y Ana Esther Espinel, Directora General en Grupo Audiotec Ingenieria Acústica
Mesa redonda: David Marín, presidente de ADIP Juan Miguel Ramírez, presidente de ADIPA, Alejandro Sansegundo, arquitecto especialista en acústica de la construcción, Ricardo Rodríguez, director de RRHH de Saint-Gobain Placo Thomas Ciffreo, director de Comercial y Márketing de Saint-Gobain Placo.
La I Jornada de Instaladores de PYL y Techos cuenta con la participación de personalidades destacadas dentro de los sectores implicados: construcción, asociaciones de profesionales, así como expertos en la construcción eficiente y de calidad, entre otros.
La periodista y escritora Mónica Carrillo, reconocida por su riguroso trabajo en TVE y actualmente en Antena 3 noticias. Será la conductora de este encuentro.
Gianni Scotti, Delegado General de la Delegación Mediterránea de Saint-Gobain y Víctor Bautista, Director General de Saint-Gobain Placo Ibérica, abrirán la jornada y sentarán las bases de este espacio de debate sobre la profesionalización del sector de instaladores de PYL y Techos.
Otros participantes:
Gracias por esta importante y mayoritaria asistencia, signo claro de inquietud y necesidad de trabajar juntos para la mejora del sector.
En España hay unas 2.500 empresas de instaladores, de las cuales casi el 20% están aquí representadas, lo que aplicando el principio de Pareto 80/20 este aforo supone el 80% del sector.
Si estáis aquí de esta forma tan mayoritaria, es porque echáis de menos cosas como el precio, pero eso, hoy no toca y en el fondo sabéis que eso no es lo importante, porque banalizar el trabajo supeditándolo solo al precio no sirve para nada.
Lo importante hoy es ser capaces de salir de aquí unidos al final del día para defender y mostrar la importancia que realmente tiene la profesión dentro del mercado de la construcción y los impactos que tiene en la sociedad en su conjunto, principalmente para el consumidor final en términos de confort, salud, seguridad y sostenibilidad. De manera que pueda hacerse un planteamiento a la Administración Publica para que considere este oficio como el resto de los que intervienen en obra y pueda ser recogido en las próximas modificaciones de los códigos técnicos en la edificación.
Y para llegar a nuestro objetivo, podemos escoger dos caminos: el de la mediocridad o el de la excelencia. Y creo que no es necesario que os diga cual es por el que apuesta Placo® y que seguro que coincide con el vuestro, siendo buena prueba de ello vuestra asistencia hoy aquí.
Porque os escuchamos y es una demanda vuestra permanente cada vez más fuerte.
Lo habéis comentado en múltiples ocasiones estos últimos años: se necesita un espacio de reflexión sobre la profesionalización del sector, a lo que hoy se suma la problemática que vuelve a surgir de falta de mano de obra cualificada, por tanto es necesario la creación de plataformas que puedan transmitir a la Administración necesidades y propuestas concretas. Pues aquí tenéis vuestra plataforma. Nosotros solo podemos ser un facilitador y nos ofrecemos a ello, pero sois vosotros los que si estáis dispuestos a dar un paso hacia adelante conseguiréis poner al sector donde merece.
No se pueden mantener permanentemente caminos diferentes si se quiere mantener un objetivo común "Aplicar la legislación para la mejora de los edificios y sus instalaciones, cumpliendo los Codigos Tecnicos existentes", por tanto, la administración no puede mirar para otro lado en este tema. De hecho, ya existen Comunidades Autónomas, donde se empieza a exigir los ensayos de acústica insitu para dar los certificados de habitabilidad.
Las cifras de evolución del mercado son positivas y las perspectivas optimistas pero hemos aprendido todos mucho de esta época de crisis. No debemos caer en los mismos errores y propiciar el cambio antes de que el mejor volumen de obra nos vuelva a hacer perder de vista que la cantidad no lo es todo.
Debemos escuchar más al cliente final, porque ya no tiene las mismas expectativas, inquietudes y exigencias que tenía antes de la crisis y nos va a ayudar a avanzar más rápido en este camino que queremos defender. La competencia dentro del sector existe y solo una diferenciación en calidad, servicio e innovación nos permitirá crecer de forma sostenible. Son realidades en vuestro oficio y por supuesto en el nuestro.
Ante la recuperación de la construcción tanto de la edificación residencial no residencial y rehabilitación, la diferenciación y la falta de mano de obra cualificada vuelven a ser un reto para nuestras organizaciones. El momento es el adecuado para establecer un foro en el que todos los agentes implicados en la construcción eficiente y de calidad puedan debatir sobre el porvenir del sector. La ejecución de calidad y el reconocimiento del oficio solo pueden llevar a la mejora de la percepción del usuario final y a un mejor posicionamiento de nuestras soluciones y sistemas. Es una inversión de futuro del cual no dudamos se beneficiarán también nuestros competidores, pero es nuestro convencimiento y estoy seguro que el vuestro, pero a pesar de ello queremos liderar este movimiento.
Un fabricante puede dedicarle mucho esfuerzo y dinero a la innovación y desarrollo de productos, pero si no hay instaladores dispuestos a trasladarlo al mercado, difícilmente este podrá apreciarlo. Al final, nosotros desarrollamos productos semi-terminados, los termináis vosotros, lo que significa que cualquier mejora en elevar el nivel y la exigencia del sector, repercutirá en nosotros los fabricantes.
Desde Placo®, hemos estudiado el proceso para analizar dentro de nuestras posibilidades como podemos influir de forma que también a vosotros os aporte calidad y facilidad de ejecución y diferenciación. Servicios que queremos mostraros para que vosotros los pongáis en valor:
Servicio de deconstrucción.
Cualificación; Formación y homologación.
Checklist o acompañamiento en obra.
Certificación final (Acústica)
Recogida de residuos.
Llegó el momento de concluir nuestro encuentro basado en buscar juntos las mejores soluciones para elevar el nivel del sector. Ha sido un día intenso, pero espero que muy fructífero para todos.
Personalmente estoy contento porque considero que con claridad se han cumplido los objetivos y metas marcados cuando empezamos a pensar en él y organizarlo.
En primer lugar, deciros que para nosotros ha sido un verdadero placer haber podido compartir con vosotros estas propuestas y reflexiones.
Haber contado con más de 1.200 asistentes, con clara representación de todas las Comunidades Autónomas y sobre todo del interés y esfuerzo por venir de más de 100 representantes de Portugal es para nosotros un orgullo como organizadores, pero sobre todo, es un signo claro de la inquietud y necesidad de cambio que este sector necesita.
Entre las principales lecciones que nos deja el Seminario, quisiera mencionar las siguientes:
Que las tendencias del mercado nos obligan a cambiar porque afortunada o desafortunadamente ya no estamos en el mercado anterior a la crisis.
Que tenemos la responsabilidad de elevar el nivel del sector de forma que sea considerado y apreciado tanto por las administraciones públicas como por la sociedad en su conjunto al mismo nivel que otros oficios que intervienen en la construcción.
Que el sector está mucho más alineado que nunca, preparado y deseoso de cambiar.
Que las asociaciones, son el vehículo para ser oídos con fuerza ante las Administraciones Públicas.
Nada más que deciros, solo recordaros que este encuentro no debe acabar aquí, porque si es así, de poco habrá servido. Si realmente queremos avanzar, debemos dar continuidad a esta plataforma, siempre como os decía a través de vuestras asociaciones de manera que seamos capaces de documentar una propuesta al Ministerio para que contemple los puntos aquí expuestos para su inclusión en las nuevas modificaciones de los Códigos Técnicos de la Edificación. Quedamos como ya dije esta mañana, a vuestra disposición como facilitadores para ello si vosotros así lo considerais.
Para todas sus consultas +34 902 253 550