
Placo® amplía sus trabajos de restauración ecológica en la cantera Los Yesares en Sorbas (Almería) con la recuperación de una nueva superficie de 6,5 hectáreas

Esta fase de recuperación de la biodiversidad ha consistido en la adaptación geomorfológica de los materiales de relleno del hueco de explotación para integrarlos en el paisaje y la plantación de 40.000 plantones de especies del entorno, entre las que se encuentran los endemismos de la zona, que han sido cuidadosamente cultivados en un vivero especializado.
Esta acción forma parte del proyecto de expansión de zonas restauradas dirigida por la Universidad de Almería. Con esta última superficie, ya son 50 Has recuperadas en la cantera del levante almeriense.
Además, la Universidad de Almería ha diseñado un jardín botánico que se creará dentro de la explotación y que servirá como zona divulgativa sobre especies gipsófilas, así como de huerto semillero para la recolección de semillas de forma anual, integrando el proceso de producción de semillas para el cultivo de plantones de estas especies dentro de la gestión de la explotación minera.
Actividad exportadora en la provincia de Almería
El mineral de yeso es uno de los minerales más abundantes en la corteza terrestre y uno de los materiales más antiguos empleados en la construcción, siendo además un material con alta capacidad de reciclaje.
Saint-Gobain Placo es líder de suministro de mineral de yeso desde las canteras Los Yesares, María Morales y El Cigarrón, situadas en la provincia de Almería, al norte de Europa, América y África Occidental a través de los puertos de Garrucha y Almería.
Actividad exportadora en la provincia de Almería
El mineral de yeso es uno de los minerales más abundantes en la corteza terrestre y uno de los materiales más antiguos empleados en la construcción, siendo además un material con alta capacidad de reciclaje.
Saint-Gobain Placo es líder de suministro de mineral de yeso desde las canteras Los Yesares, María Morales y El Cigarrón, situadas en la provincia de Almería, al norte de Europa, América y África Occidental a través de los puertos de Garrucha y Almería.