
Economía Circular en Saint-Gobain Placo

Economía Circular: un pilar fundamental en Saint-Gobain Placo
Para Saint-Gobain Placo Ibérica, la economía circular es un pilar fundamental de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
Nuestra visión es cambiar la forma en que diseñamos, producimos y distribuimos nuestros productos y soluciones para desarrollar la economía circular.
La economía circular es un modelo resiliente de desarrollo adaptado a los cambios en los recursos disponibles (escasez de recursos, nuevas energías, reducción de gases de efecto invernadero…) las evoluciones de la sociedad (urbanización, demografía, etc). Como Saint-Gobain Placo Ibérica, iniciamos o participamos en la creación de redes de recolección de residuos y promovemos el reciclaje en nuestras plantas o en aquellas de nuestros socios.
Nuestros objetivos
Nuestro enfoque es que la economía circular sea aplicada tan cercana como sea posible a los mercados donde actuamos. Una transformación exitosa hacia una economía circular haría posible continuar ofreciendo soluciones y servicios en el largo plazo teniendo en cuenta las expectativas medioambientales, sociales y económicas y combinar el bienestar, la sostenibilidad y el rendimiento para nuestros grupos de interés.
Hacer que también mejoren nuestros productos y soluciones para promover la integración del reciclado y las materias primas renovables, extender su vida y facilitar el reciclado o reutilización.
Desarrollar nuestros procesos de producción con el objetivo de avanzar hacia los 0 residuos no recuperables.
Trabajar con nuestras partes interesadas para cambiar la sociedad hacia iniciativas colectivas en las que participemos.
¿Cómo lograrlo?
Para poder lograrlos utilizamos las herramientas apropiadas como son:
- Políticas de gestión sostenible de los recursos
- Eco-innovación
- Medición del desempeño sostenible de nuestros productos y soluciones usando la herramienta SCORE
- El eco-diseño a partir de la norma certificada ISO 14.006
Utilizando también indicadores a corto y a largo plazo:
- Reducir la extracción de materia primas vírgenes en tonelada evitada
- Reducción del 50% de los residuos no recuperables en 2025 (base 2010)
Esperamos responder a las expectativas de nuestras partes interesadas que ante la escasez de recursos y la acumulación de residuos a gestionar ha hecho que se den cuenta de que son necesarios otra forma de consumir y producir:
- Ser frugal en el uso de materias primas y energía
- Limitar la generación de residuos no recuperables, fomentando el reciclaje
- Incrementar el tiempo de uso del producto, su reparación y reutilización